
Conoce las causas de esta alteración benigna de la piel del bebé cómo identificarla y a qué edad suele desaparecer.
Melanocitosis dérmica congénita (conocidas también como marcas mongólicas) son manchas de nacimiento. La Melanocitosis dérmica congénita se puede entender en términos simples como manchas planas azuladas o grisáceas con una forma irregular que aparecen por lo regular al nacer o poco después.
Es importante saber diferenciar estas marcas de un hematoma o moretón. Las áreas más comunes de este padecimiento son las nalgas y la base de la columna.
Estas marcas son muy comunes en los bebés, algunos de los síntomas y formas de identificación más comunes son:
- Como ya lo mencionamos, las manchas azuladas a azul grisáceas, que pueden tener similitud a hematomas.
- No hay diferencia entre la textura de la piel con ese color, que a la del resto.
- Ocasionalmente pueden aparecer en los hombros, siendo una zona irregular en comparación a lo más común. Estos tienden a persistir y es menos probable que desaparezcan.
- Es IMPORTANTE tomar en cuenta que las marcas NO están asociadas con algún síntoma médico o enfermedad, además de que no causan ningún tipo de dolor.
¡Pon atención y acude a tu médico sí…!
La mancha sangra, se llega a infectar, causar dolor o picazón. Debes limpiar la herida con agua y jabón neutro y, use una gasa para hacer presión sobre la zona hasta detener la hemorragia. Lo más importante es que llames al médico.
Por otro lado, en caso de identificar estas marcas que podrían ser alarmantes hay que recordar que no tienen mayor problema pues esta decoloración se desvanece con el tiempo pues una vez que los pequeños llegan a la etapa de la adolescencia desaparecen.
También debes poner atención especial en los lunares, para controlar y comprobar si hay cambios en el tamaño, el color o la textura.
Esperamos que esta información te haya sido útil, déjanos un comentario y cuéntanos si tu bebé nació con este tipo de manchas.
También podría interesarte: Las crisis o brotes de crecimiento, qué son y cómo librarlos